![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz16khn-NM-84YrdItFpwpvmDrLySn0t28h0LiMgpe6IKg4_IlNTKuclxKtUNOvRm3huYgG4MOmnyu4M0xoLfeSoJiqs8ukDUctfptUoPL4cLGZHNIz-YiNh6CxaZTjEmS5mnsL5Ti0lM/s320/pentaculochulo.jpg)
Por lo tanto, quizás una definición más amplia y certera sea afirmar que la Wicca es una religión neopagana (esto es, una religión que mantiene viva antiguas creencias pre-cristianas), que cree principalmente en dos fuerzas primeras, a las que denomina con el nombre de la Diosa y el Dios. Por ser panteísta, posee un fuerte contenido ecologista, ya que respeta profundamente la naturaleza y cree que todos los seres poseen un espíritu o energía elemental que los anima. Por ello busca el equilibrio entre la naturaleza y el hombre, incluso cuando éste habita en las ciudades. Otra de las creencias principales es la reencarnación, asociada con la creencia del karma. La Wicca incluye en sus celebraciones o culto, rituales mágicos con fines prácticos.
Los practicantes de Wicca reconocen diversas tradiciones que, en algunos casos, se derivan de las ideas de sus fundadores y en otros de las mismas personas que practican la religión. De esa manera, la religión wiccana se ha multiplicado en numerosos movimientos muy diversos. Las antiguas religiones se divulgaron por vía oral, de generación en generación, en forma de cuentos, leyendas, tradiciones, cantos, danzas, etc. Hoy día, la Antigua Religión resucitó en la forma del denominado Neopaganismo, una combinación de las antiguas creencias celtas, galesas, bretonas, entre otras.
Ahora bien, durante este despertar, el Neopaganismo se dividió en varias corrientes. Una de ellas es el "Paganismo" propiamente dicho, es decir, la creencia en los ritos antiguos sin darles más nombres a las deidades que el de Dios y Diosa; aquí los poderes y fuerzas naturales no se representan con cara alguna. Otra de las corrientes es la Wicca que, emparentada con el Paganismo, nombra a estas fuerzas utilizando los nombres y los rostros de los antiguos dioses, preferentemente los pertenecientes al panteón celta.
Muy interesante. Sobre todo me gusta el hecho de que posea un fuerte contenido ecologista.El buscar el equilibrio entre la naturaleza y el hombre que parece ser olvidado en estos tiempos.
ResponderEliminar