![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmXD1zWFHzqDEPEYqxl_9cBamcVFxSqbqW9jHG6x0pmU8iFnqL_K5oBHmRAluUcHUq4EgF1NxlMqyDnQHqOUIx8e8Ibs_pFvYbf3i6kK1eDCsO9Zn5qBkFRLDLPsy4lKTbSd8upecqaco/s320/Tres_gracias.jpg)
Las Gracias eran compañía habitual en el Olimpo de Afrodita y Eros y están muy relacionadas con las Musas con las que se divertían al son de la música que Apolo tocaba. Áglae, la más joven, era también la más bella y estaba casada con el dios Hefesto. Las Gracias eran jóvenes y muy bellas pero sobre todo modestas y solían llevar el pelo mal recogido a causa de los bailes. Siempre estaban danzando y precisamente es en la actitud de darse las manos y comenzar a bailar como más las ha representado el arte. Aunque en los principios de la civilización griega iban vestidas con una fina túnica después siempre aparecieron desnudas. A veces han aparecido entre los sátiros más horrendos para designar que no se puede juzgar a las personas por su apariencia y que los defectos del rostro pueden ser corregidos con un buen espíritu. Rara vez se hace referencia a estas diosas de manera individual. Por el contrario, son la representación griega de la triple diosa, presente en muchas otras mitologías del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario